27 marzo 2015

Un atirantado bajo el cielo de Cádiz

En previsión de que este próximo fin de semana se eleve la última dovela en el vano principal del tramo atirantado, el nuevo puente de Cádiz está listo para encarar su recta final. Una mega infraestructura compuesta de dos viaductos de aproximación, un tramo desmontable y un tramo atirantado que además está acompañada de actuaciones complementarias para garantizar la integración con la trama urbana. A día de hoy, la infraestructura ya luce majestuosa, esperando convertirse en la gran infraestructura que transformará y modernizará esta bella ciudad española. 

Torre en diamante, Nuevo puente de la Bahía de Cádiz, España. Imagen cedida por: Carlos Fernandez Casado, S.L.  Fotografía por: Carlos Manterola Jara

Con el izado de esta dovela se enlazarán los últimos metros que separan los extremos atirantados entre las torres diamante (pila 12 y 13). Ambas erguidas por encima de los 180 metros de altura y dotadas de 88 tirantes cada una. Gracias a esta actuación se completará la colocación de los 540 metros de tablero del vano principal. Sin duda, uno de los grandes hitos enfrentados por este coloso de 3.092 metros de largo y anchura variable. Estableciéndose la anchura del dintel para el tramo atirantado en los 34,3 metros, correspondientes a cuatro carriles de circulación, dos en cada dirección, dos vías de tranvía y a los arcenes, defensas, alojamiento de los tirantes y pantallas para proteger al tráfico del viento. Todos ellos elementos necesarios para asegurar la funcionalidad del puente.

A la par se está trabajando para dar unión al tablero entre las pilas 10 y 11 y se dan los últimos remates para conectar la pila 13 y 14.

A finales de enero ya fue dispuesto el tramo desmontable, por lo que los esfuerzos están centrados en disponer las uniones comentadas y en la rotonda de acceso. Donde se está terminado la ejecución del movimiento de tierras. Se han repuesto las redes de saneamiento y pluviales, también las redes de telecomunicaciones. Mientras que a las redes de abastecimiento se les están realizando las pruebas de estanqueidad.

Con todo la anterior, la previsión es que pueda estar el tablero completo antes de que finalice el mes de mayo con el fin de iniciar a partir de junio los trabajos de asfaltado, señalización y colocación de paneles informativos para el tráfico. Realizándose las pruebas de carga y resistencia del nuevo puente durante los últimos meses de verano.

Esta mega infraestructura se suma a la lista de las grandes infraestructuras diseñadas por la oficina de proyectos de Carlos Fernández Casado, S.L. (@CFC_engineering). Con la inestimable colaboración y asistencia técnica de PONTEM Engineering Services, S.L.  @pontem_eng) y (Ginprosa Ingeniería, S.L.) Promueve el Ministerio de Fomento del Gobierno de España y ejecuta la UTE Puente de Cádiz (Dragados-Drace).

Imágenes tomadas durante la ejecución del proyecto. Imágenes cedidas por: Carlos Fernandez Casado, S.L.  Fotografía por: Carlos Manterola Jara

Para más información sobre el proyecto:


Participantes en el proyecto: 

Promotor de las Obras: Demarcación de Carreteras en Andalucía Occidental del Ministerio de Fomento.
Proyecto de las Estructuras: Javier Manterola, Antonio Martínez, Juan Antonio Navarro, Silvia Fuente y Borja Martín (Carlos Fernández Casado, S. L.)
Colaboración en el Proyecto y Equipo Técnico en la Asistencia Técnica: Manuel Escamilla (PONTEM Engineering Services, S.L.), Gonzalo Osborne (Carlos Fernández Casado, S. L.), Marta Sacaluga (Ginprosa Ingeniería, S.L.).
Construye: UTE Puente de Cádiz (Dragados-Drace)

Mención especial:

Colaboración institucional y actuaciones complementarias: Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. Página oficial del proyecto.

23 marzo 2015

8ª Edición del Premio Agustín de Betancourt a la mejor obra de Ingeniería Civil de Canarias.

Este próximo miércoles día 25 de marzo a las 17:00 horas tendrá lugar el acto de entrega del Premio Agustín de Betancourt a la mejor obra de Ingeniería Civil finalizada en el período 2010-2013 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Un acto a celebrar en el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, Fuerte de Almeyda, C/ San Isidro, en Santa Cruz de Tenerife.

Como en ediciones anteriores el premio recompensará la calidad y el ingenio de las obras públicas en la Comunidad Autónoma de Canarias, de una parte, y de otra, honrará la memoria del insigne Ingeniero portuense D. Agustín de Betancourt y Molina, fundador de la profesión.

Desde Civil Engineering queremos hacer extensiva la invitación, que nos han brindado desde la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife, a todas aquellas personas interesadas en acudir. Se puede estacionar gratis dentro de las instalaciones del Fuerte Almeyda y habrá un cóctel a la finalización de la entrega de premios. Sin duda será una importante cita para la ingeniería civil en Canarias y por supuesto nosotros no faltaremos. Nos vemos el miércoles. Saludos a tod@s.



Organiza:


22 marzo 2015

Día Mundial del Agua 2015.

Este año 2015 celebramos el Día Mundial del Agua bajo el lema “Agua y Desarrollo Sostenible”. Una jornada idónea para poner de manifiesto la relevancia del recurso agua en el desarrollo sostenible de los seres humanos.


El agua potable es un recurso básico, vital y no sustituible para el desarrollo normal de cualquier población y economía. En este sentido, disponer de agua tiene una enorme importancia económica, social y ambiental (ejes que conforman la sostenibilidad) para cualquier sistema territorial. Se estima que cada euro que se invierte en agua redunda en una actividad productiva por valor de siete euros, que se suma al incalculable beneficio que supone la reducción de la pobreza, la mejora de la salud y el aumento del nivel de vida (bienestar humano).

En un planeta donde solo el 1% del agua existente es apta para el consumo humano, aproximadamente 2% es agua dulce, y 750 millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua. Siendo la distribución de los recursos hídricos muy poco equitativa al mismo tiempo que la población crece y las necesidades del desarrollo, sostenible o no, exige mayor cantidad de agua para las ciudades, la industria, la agricultura,… La presión sobre los recursos hídricos aumenta exponencialmente, llevando a  tensiones y conflictos, así como a un impacto excesivo en el medio ambiente. Todo lo anterior, hace necesario afectar al ciclo hidrológico para cubrir nuestras propias necesidades. Producirla industrialmente, tratarla, transportarla, reutilizarla,… Inevitablemente debemos alterar el ciclo hidrológico para atender las demandas. Así surge la idea mater para cohesionar los ejes de la sostenibilidad. Aquella que me impulsa a afirmar que a nivel global, el desarrollo sostenible en gestión del agua pasa por afectar lo menos posible al ciclo hidrológico llevando a cabo una protección real del recurso.  Esto a nivel individual puede concretarse mediante actuaciones hidrológicas u acciones, que van desde establecer perímetros de protección (gestor) hasta cerrar un grifo (usuario final). Entonces presumiblemente, el desarrollo sostenible es cosa de todos y todas.

La asignación de los recursos hídricos es una de las bases para promulgar un desarrollo sostenible. Conocer cuanta cantidad y calidad de agua requiere un sistema territorial para desarrollarse es imprescindible para llevar a cabo una correcta asignación de los recursos. Que a su vez redundará en la menor afección del ciclo hidrológico.

Gracias al avance de la tecnificación de los procesos de tratamientos de aguas y en gran medida, a la producción industrial del agua, (desalación, desalinización, reutilización), se han conseguido generar nuevos recursos, liberando usos y dando mayor libertad a la asignación.

El desarrollo sostenible pasa también por dar mayor realce al tema de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas en todo el mundo a que adopten medidas en relación con ese tema y realicen actividades de prevención de la contaminación, limpieza y rehabilitación, entre otras.

Sin bien es verdad, que millones de personas no tienen garantizado el acceso al saneamiento. Los aspectos sanitarios se integran cada día más dentro de la planificación y la gestión hídrica, y en definitiva se promulga la protección de la salud de las personas y la del medio ambiente dentro de los sistemas territoriales. Pero, ¿Y quién protege al agua? Por suerte es una pregunta a la que se le ha dado respuesta. Al menos a nivel europeo con la entrada en vigor de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento y del Consejo Europeo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco del Agua). Que ya en su preámbulo entiende que el agua no es un bien comercial como los demás, sino un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar como tal. Cambiando la correlación de valores de la política pública de aguas, colocando en primer lugar la protección de las aguas y ecosistemas, y en segundo su uso sostenible. Incorporando los instrumentos económicos como elementos decisivos para lograr el uso sostenible. Es decir, que se prioriza la protección sobre el propio uso sostenible. Sin perjuicio de llevar a cabo la promoción de los usos sostenibles. Adoptando la política de aguas un nuevo enfoque ecosistémico (concepto de ecosistema y su uso sostenible) en el que se fija el establecimiento de un marco para la protección de las aguas continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas con los objetivos siguientes; muchos de ellos claves para abogar por el desarrollo sostenible:

  • La prevención del deterioro adicional y la protección y mejora de los ecosistemas acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres dependientes. Y humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos.
  • La promoción de los usos sostenibles del agua.
  • La protección y mejora del medio acuático.
  • La reducción de la contaminación de las aguas subterráneas.
  • La paliación de los efectos de inundaciones y sequías.
Este último punto, alusivo a las inundaciones está de plena actualidad en España. Sobre todo en la vertiente noreste del país. El efecto de las tormentas e inundaciones que destruyen cosechas, contaminan el agua dulce e inutilizan infraestructuras hidráulicas con funciones territoriales básicas para el desarrollo. Provocan situaciones de riesgo para las personas, los bienes y los servicios completamente contrarias a lo que se entiende por desarrollo sostenible. Asegurar el mantenimiento de la seguridad ante los riesgos hidráulicos se configura como requisito indispensable dentro del desarrollo sostenible de un sistema territorial.

Es necesaria una mayor integración de la protección y la gestión sostenible del agua en otros ámbitos políticos, tales como las políticas en materia de energía, transporte, agricultura, pesca, política regional y turismo. Me gustaría cerrar este artículo lanzando un propósito claro en línea con la protección y el desarrollo sostenible recogido en la Directiva Marco del Agua: “Para el año 2015 debe de haberse alcanzado el buen estado de las aguas y de los ecosistemas acuáticos de todos los países de la Unión, para lo cual será preciso desarrollar y aplicar planes de gestión que garanticen este objetivo”. Sin duda 2015 es el año de la protección para el desarrollo sostenible. 



11 marzo 2015

¿Tenemos agua de calidad en España?

Atendiendo al régimen jurídico y a los últimos datos publicados en informe técnico por el SINAC (Sistema de Información de Aguas de Consumo(1) ) se puede afirmar que sí. En España el agua de consumo es "APTA". Al menos, así lo reflejan el 95,3% de los análisis oficiales que han sido notificados al SINAC. Esto quiere decir, que ese porcentaje de casos no contiene ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana. Cumpliendo con los valores paramétricos especificados en las partes A, B, C y D del anexo I del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.


A ese 95,3% además hay que sumar un 4% de aguas que han sido declaradas aptas, con no conformidad, que aluden a establecidas excepciones por parte de la Autoridad Sanitaria. Quedándonos en España un porcentaje de aguas "NO APTAS" del 0,7%. Siendo el 0,1% declarado como aguas no aptas con riesgos para la salud. Aquellas que alcanzan niveles en uno o varios parámetros cuantificados que la autoridad sanitaria considera que han producido o puedan producir efectos adversos sobre la salud de la población.

Como en informes anteriores, los parámetros con % menor de conformidad son los debidos a la naturaleza del terreno como el Sulfato, Actividad alfa total, Cloruro, Sodio, fluoruro y Arsénico. Por incidencias en la práctica agrícola en aguas subterráneas aparecen siempre Nitratos. A estos se suman el Cloro libre residual, colo combinado residual, THMs, Hierro pH, Bac. Coliformes y recuentos de colonias a 22ºC como incidencias en el tratamiento de potabilización. Estas son las tres causas mas frecuentes de la no aptitud del agua de consumo a lo largo de los años.

Los parámetros con una conformidad con la legislación menor del 98% son: Sulfato (89%), Actividad alfa total y Cloruro (95%), Cloro libre residual y Sodio (96%). 


Conformidad (%) por parámetros. 2013 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (España)

La conformidad por tipo de parámetros ha mejorado en el caso de parámetros microbiológicos e indicadores de calidad; se ha mantenido en plaguicidas y características organolépticas; y ha empeorado en parámetros químicos y radiactividad. 

Si bien, la conformidad con la legislación por grupo de parámetros está por encima del 99% en el caso de los microbiológicos (99,7%), químicos (99,5%), plaguicidas (99,9%) y organolépticos (99,8%).

(1) La información sobre calidad del agua de consumo notificada en SINAC corresponde al 90% de la población censada. 


05 marzo 2015

Remplazando el Verrazano-Narrows

A partir del próximo sábado día 7 de marzo comienzan los cierres de carriles del gran puente Verrazano que une Brooklyn y Staten Island en la ciudad de Nueva York. Así lo han comunicado desde el departamento de puentes y túneles de la Autoridad de Transportes de Nueva York (MTA).

Permitir a los contratistas demoler y remplazar la calzada original de (1960) sin obstaculizar el tráfico es la prioridad en el proyecto de remplazo del mayor puente en suspensión de los Estados Unidos.

El trabajo de demolición incluye el corte y extracción de la antigua superestructura. Instalando a continuación un total de 938 paneles prefabricados utilizando cuatro grúas pórtico. Una vez que los nuevos paneles de la cubierta sean soldados y atornillados, se aplicará una membrana impermeabilizante y una nueva capa de asfalto. La antigua rejilla de hormigón pesada dará paso a una estructura de acero ortotrópico más liviana.

Los trabajos se van a llevar a cabo en cuatro fases y se prolongarán hasta 2017 dotando al puente de un nuevo carril BUS-VAO reversible, un nuevo sistema de drenaje y nueva iluminación LED en ambos niveles del puente. Además se llevará a cabo la rehabilitación de las articulaciones y se pintarán las estructuras de apoyo del puente. Un total de 235,7 millones de dólares de capital para dar una nueva vida al Verrazano Bridge.

Instalación de grúa pórtico en el Verrazano. Fuente: MTA  

02 marzo 2015

3ª Edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid

Por tercer año consecutivo la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos organiza la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid del 9 al 15 de marzo. Esta nueva edición tiene como objetivo acercar la labor de la Ingeniería de Caminos y trasladar la importancia de la participación del colectivo en el desarrollo y la calidad de vida de la sociedad. Una semana que cada año esperamos con más ilusión y que mantiene intacta su vocación de convertirse en un foro de notoriedad, prestigio y reflexión sobre la profesión. 



En el marco de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid 2015 se ha organizado un extenso programa de actividades abiertas, durante este mes de marzo, que tendrán lugar en distintos espacios de la ciudad y que incluyen, entre otras, visitas a obras emblemáticas, jornadas, conferencias,  una exposición, diferentes concursos, un concierto, actividades para niños, para estudiantes, etc. Con los proyectos y las obras actuales en construcción y de patrimonio histórico en la Comunidad de Madrid  como hilo conductor para acercar a la ciudadanía las actuaciones de la Ingeniería de Caminos. Avanzando hacia cuáles pueden ser los grandes retos del ingeniero/a de caminos en los próximos años. Además esta será la primera edición en la que se incluya la participación en un evento deportivo de gran tradición como es “La Carrera para todos” que se celebrará el próximo 8 de marzo de 2015.   





¡Consulta el programa y sigue el hashtag #SemanaIngenieriaMad para no perder detalle!

01 marzo 2015

Binomio agua-energía (en gasto)

Los sistemas de infraestructuras hidráulicas requieren de una cierta cantidad de energía para poder llevar a cabo las funciones hidráulicas básicas de producción, captación, transporte, tratamiento y distribución de agua. En gestión integral del agua se conoce a esta relación como binomio agua-energía (en gasto) o dependencia energética de los sistemas hidráulicos (el agua como consumidor de energía). Conocer como es la relación de dicho binomio es el punto de partida para establecer sistemas viables y poder tomar iniciativas encaminadas, primero al ahorro y la eficiencia energética, y luego a la implantación de energías renovables al sistema si estas fueran factibles.


Como usamos energía para el agua. U.S. Department of Energy.

A nadie se le escapa la dependencia energética asociada a la producción industrial del agua (reutilización, desalación y desalinización) donde se requieren grandes dosis de energía para llevar a cabo los procesos. En torno a un 37% del coste operativo que incrementará o disminuirá según los procesos adoptados.

Mientras, para otras funciones hidráulicas como pueden ser captación y transporte, solemos ser más permisivos, no ajustando a priori el coste energético hasta que ponemos el sistema en funcionamiento y se nos dispara el coste del m3 de agua.

Retrotrayendo a principios básicos de hidráulica, para que un fluido pueda ser transportado entre dos puntos necesariamente debe existir una diferencia de gradiente energético [gradiente hidráulico “carga (Ht)”] entre dichos puntos. Esto se cumple tanto en superficie como subterráneamente (acuíferos). Para un fluido ideal, se puede desglosar la carga total, Ht, en un punto como: su carga de posición (energía potencial o gravitacional); carga a presión (energía de presión) y carga a velocidad (energía cinética). Para que un sistema funcione hidráulicamente habrá que aplicar al fluido tanta energía como la carga total en el punto de destino sumada a la que provocan las pérdidas de carga durante el transporte (por fricción y locales). No siempre el funcionamiento de los sistemas puede ser apoyado en la energía de la gravedad (gratuita) y es entonces cuando incurrimos en un coste para poder aportar la energía necesaria al fluido.

La siguiente imagen muestra el análisis real de costes de un sistema de captación y transporte de agua realizado recientemente. Vemos que los costes directos de operación prevalecen (56%) y de entre ellos destaca el coste de energía con un (57%). Destapando una dependencia energética del sistema.



Análisis de coste de un sistema de infraestructura hidráulica destinado a captación y transporte (Aducción).

Además del consecuente desembolso económico que conlleva, un sistema dependiente energéticamente está sujeto a riesgos. Por ejemplo, un aumento sustancial de los costes energéticos (incrementos tarifarios) a medio plazo, podría provocar una situación de riesgo para la sostenibilidad ambiental y económica de muchos sistemas. En el mismo sentido, el huracán Sandy, que azotó Estados Unidos en 2012, es la demostración de que las infraestructuras hidráulicas pueden verse comprometidas cuando existen pérdidas de energía.

En España, alrededor del 30% del gasto en el ciclo integral del agua corresponde a energía clarificando que el sector del agua es un gran consumidor de energía (2-5% del total del país).

Todo lo anterior hace indispensable diagnosticar y pronosticar los sistemas desde el punto de vista del binomio agua-energía. Planteando actuaciones destinadas a promover la eficiencia y el ahorro energético en las instalaciones energéticas existentes y futuras participantes del binomio. 






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...